La inteligencia emocional es el conjunto de capacidades que poseen las personas para entender, reconocer y lidiar con sus propias emociones, sentimientos y sensaciones, y las de los que le rodean, como son, por ejemplo: la empatía, las habilidades comunicativas, la perseverancia y el autocontrol.
La inteligencia emocional es importante porque determina nuestra habilidad para relacionarnos con los demás y para conseguir nuestros objetivos incluso en situaciones poco agradables. Cuando tienes desarrollada la inteligencia emocional tienes más posibilidades de éxito en tu vida.
No consiste en ser siempre una persona agradable, ni en ser habilidosamente manipuladora, como se piensa a veces. Consiste en saber gestionarnos a nosotros mismos aun en las dificultades y en poder coordinarnos con los demás de una forma eficiente y satisfactoria.
En este artículo hablaremos de los 4 pasos para desarrollar la inteligencia emocional según el famoso psicólogo estadounidense Daniel Goleman, considerado el mayor divulgador de la inteligencia emocional. Para Goleman, estos son los pasos importantes para lograr un desarrollo óptimo en el ámbito laboral, en especial, en las relaciones que formamos en el trabajo.
Desde mente capaz te animamos a que los explores y, sobre todo, que los contemples en este orden. ¿Por qué? Porque se pueden entender como una escalera, cada uno de ellos te da acceso a los siguientes en mejores condiciones.
Los 4 pasos para desarrollar la inteligencia emocional son los siguientes:
La percepción emocional
La inteligencia emocional empieza con nosotros mismos, necesitamos ser conscientes de cómo nos sentimos, ser capaces de detectar nuestras emociones y su conexión con nuestras ideas sobre el mundo y con nuestros objetivos y valores.
Esta consciencia emocional nos va a servir de guía en nuestra toma de decisiones y cómo actuaremos en cada momento. Este paso es la clave fundamental en la que se asientan el resto de pasos.
Practicar este paso es muy sencillo. Te propongo dos opciones:
- La primera es que elijas tres momentos cada día para parar, respirar y preguntarte: ¿cómo me siento? ¿qué emoción estoy sintiendo? ¿cómo está mi cuerpo? ¿qué pensamientos tengo? Y los observes con curiosidad, para conocerte mejor.
- La otra opción es que cada vez que estés sintiendo una emoción fuerte, la anotes. Si puedes en ese momento, párate a observarla, ¿con qué situación ha aparecido? ¿dónde la sientes en el cuerpo? ¿qué pensaste? ¿qué relación tiene esa situación con tus valores y tus objetivos? Si no puedes en ese momento, puedes dedicarle unos minutos en tu revisión del día a esa y a las otras dos más fuertes que hayas tenido en ese día.
¿Cuál de las dos técnicas te es más conveniente en este momento? ¿Cómo las usarías para las emociones de hoy?
Autorregulación
Es la capacidad concentrarnos en nuestros objetivos y gestionar las emociones que sentimos para alcanzarlos. Significa tener optimismo, confianza en sí mismo, autocontrol, disciplina y determinación para sobrepasar cualquier cosa o situación que se interponga en el camino a la meta.
Para entrenar este músculo de la persistencia, te propongo que reflexiones sobre los objetivos que abandonas, pequeños o grandes. Sobre las dificultades que mayores problemas te acarrean, sobre las emociones que te están impidiendo insistir en tu progreso, como puede ser el miedo, la vergüenza, el desánimo…
¿Qué podrías hacer diferente para persistir y conseguir tus metas? ¿Qué emoción te ayudaría?
Te dejo un artículo sobre las emociones positivas y cómo crearlas, por si alguna de ellas te puede servir. Aunque no descartes las negativas, que también tienen su utilidad.
Empatía
Para Goleman, la empatía es la conciencia de las necesidades, preocupaciones y sentimientos de los demás, sin que estos lo expresen de forma verbal o directa. Las emociones se pueden observar en la expresión corporal y facial, el tono de voz, el ritmo de los movimientos…
Para ser una persona habilidosa en este paso es necesario serlo en los anteriores, con una autoconciencia emocional baja, es imposible tener una conciencia de las emociones de los demás alta. Para conocer bien la lógica de cada emoción, las sensaciones y la forma de expresarlas, es imprescindible conocernos bien a nosotras mimas, tener conciencia de lo que estamos sintiendo y por qué y qué podemos hacer para cambiarlo.
Las personas empáticas, conscientes de las emociones de los demás y de las consecuencias en ideas y comportamientos, tienen más fácil comprenderles y, por tanto, establecer relaciones de confianza. Así, están en el camino para ser buenas amistades y buenas profesionales. Es obvio que este paso tiene mucha importancia para tener una buena orientación al cliente, para trabajar en equipo o para ser un gran líder, guía o mentor. Además, con una empatía poderosa, formaremos lazos sociales más fuertes y duraderos.
Para entrenar este paso, entrena tu capacidad de escucha. Acostúmbrate, en tus reuniones o conversaciones, a escuchar más, lo que se dice, lo que se muestra y lo que está implícito. Y ponte en la perspectiva de la otra persona, cuanto más diferente a ti sea, cuanto más distintas sus opiniones, más ensancharás tu visión y más fuerte será tu capacidad de comprender a los demás.
La competencia social
Para el éxito laboral y personal, la capacidad de relacionarnos con otros y de ser capaces de atender y gestionar sus emociones, es fundamental, tanto para desarrollar capacidades de convivencia en el entorno social, como para coordinarnos y trabajar con más personas, adaptarse a los cambios, tener una comunicación verbal adecuada, aceptar la diversidad de opiniones y formas de vida…
Este paso sólo se puede adquirir tras ser consciente de las emociones de los demás y de su perspectiva. Tras ello, nuestra comunicación será adecuada para mostrarles que les hemos entendido, que les tenemos en cuenta, y poder acompañarles en su paso a otra emoción que les sea útil para conseguir sus objetivos y el objetivo común por el que estamos juntos.
Esta habilidad es fundamental para el liderazgo. Ya habíamos hablado de él, conectándolo con los valores que guían nuestro comportamiento. Por eso los dos primeros pasos son fundamentales para avanzar, tener claro qué sentimos, cómo nos comportamos, a qué le damos importancia y qué queremos conseguir, deben de ser pasos previos a coordinarnos con los demás para conseguirlo.
Para entrenar este paso, entrena tu comunicación emocional, tanto para mostrar a los demás que les escuchas y les entiendes, como para mostrarte a ti, mostrar tus emociones y tu perspectiva, sin pisar las de otros.
¿Cómo podemos aplicar los pasos en nuestras vidas?
Además de los ejercicios que te hemos propuesto, te dejamos aquí una serie de cualidades que forman parte del conjunto de habilidades que forma la Inteligencia Emocional.
- Determinación, disciplina y conciencia en cada uno de nuestros pasos.
- Expresar nuestras emociones.
- Ser consciente de cómo nos sentimos tras realizar cualquier acción.
- Automotivarte a lograr tus objetivos.
- Gestionar nuestras emociones y comportamientos.
- Escucha activa y entendimiento de las perspectivas, emociones y acciones de los demás.
- Coordinación y negocicación con otros para alcanzar objetivos mutuos
Dinos alguna situación laboral donde has tenido que aplicar la inteligencia emocional, ¿cuál fue el resultado?
¿Quieres entrenar tu inteligencia emocional con sesiones de coaching? Contacta con mente capaz.
Para recibir este y otros artículos en tu email, regístrate en este enlace.
Nos ayuda a complementar nuestra vida diaria tanto en lo profesional y personal.
Pues diria que es una habilidad que nosostros debemos aprender y aplicarla en todas las situaciones de nuestro diario vivir, laboral y ducativo, para poder manejar situaciones que muchas veces no estamos preparados emocionalmente sobretodo y que es un a herramienta muy valosa que debemos aprovecharla y saberla da un uso correcto
Es un articulo de mucha importancia, ya que nos ayuda a reconocer los sentimientos propios y de los demás, motivarnos a nosotros mismos, para manejar de la mejor manera las emociones tanto en nosotros mismos como también en los demás.
Muchas gracias por los consejos que nos dan, como estudiante de administración esta clase de artículos me ayudan mucho, me ayudan a poder comprender como debo de comportarme frente a distintas situaciones.
un tema muy importante donde me ayudara en el proceso como estudiante donde podre adaptarme con los demás y ser empatico, ponerme en el lugar de mis demás compañeros
ES UN TEMA MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLO EMOCIONAL EN LA PERSONA. SIEMPRE ES BUENO ENTENDER QUE TODO DEPENDE SOLO DE NOSOTROS. MUCHAS GRACIAS
Esta información realmente es muy importante ya que da un gran aporte personalmente como social mente
Conocernos uno mismo y aceptarnos como somos viendo las ventajas y también desventajas que tenemos creo que es muy importante en el crecimiento que día a día tenemos en el auto conocimiento como realmente somos y esto nos ayudara a lo largo de nuestras vidas
Por otro lado ponernos en en lugar de la otra persona es muy importante
por mi parte es una gran información benéfica para la sociedad
La inteligencia emocional es un tema muy interesante e importante para las personas, nos ayuda a tomar buenas decisiones a cada momento, a controlar de manera positiva nuestras emociones.
Muy interesante la información que nos han brindado ya que la inteligencia emocional, aunque no es fácil de manejarlo es muy importante y nos sirve en toda situación.
Interesante, estos pasos acerca de la inteligencia emocional nos ayudan a ser un apersona autosufuciente en los diferentes ambitos de la vida.
Es muy importante la aplicación de estos 4 casos en nuestras vidas cotidianas, para ser mejores personas cada día.
Es importante y positivo para interactuar y ponernos en el lugar de la otra persona para entender mas un tema y interpretar mejor las cosas y los temas
En particular nos ayuda en nuestra vida cotidiana ejecutando estos 4 pasos y poner en practica día a día.
Muchas gracias, José Gabriel.
Sí, son muy útiles para muchos pequeños conflictos cotidianos.
Muy importante para nosotros como estudiantes ya que al estudiar encontramos muchas emociones fuertes ya sean contra nosotros o otras personas por los trabajos en grupo, poder regular y tener empatía con los demás para no decir o hacer cosas que nos arrepentimos o nos hagan sentir mal mas adelante
Muchas gracias, Fabian Jose.
Sí, en la época de estudios y más cuando somos jóvenes, la presión de la evaluación, las notas y aprobados nos exige mucha inteligencia emocional.
Buena información que ayuda al desarrollo personal y profesional.
Muchas gracias, Yolanda Leonor, te deseo un gran desarrollo.
efectivamente Yolanda es una informacion valiosa que nosostros debemos aprovecharla y aplicarla en nuestro diario vivir y fortalecer nuestra estado ecomocional
Muy buena información! Nos ayuda bastante a poder tener y poner en práctica la empatía. Trabajemos en poder comprender situaciones y emociones!
Información de vital interés para mi formación no tanto profesional como mis relaciones sociales. Muy buen aporte
Realmente un tema muy interesante y de mucha ayuda para todos, ya que conocer nuestras emociones es el primer paso para ser una mejor versión de nosotros mismos.
Sí, es uno de los grandes pasos para conocernos y poder cambiar.
Muchas gracias por tu comentario, Joel
es un tema muy importante sobre todo el saber manejar nuestras emociones para poder crecer como personas dia a dia .
Hola muy buena información eso nos en seña a conocernos mas a nosotros mismo nuestras emociones.
Me parece un tema muy importante e interesante que nos ayuda a ponernos en el lugar de los demás, de manera mas consciente y determinante me gusta la parte del escucha ya que a veces solo el hecho de escuchar a los demás nos hace empáticos
que buena información, que ayuda a conocerse a uno y saber manejar sus emociones y practicar la humildad, y no creerse cóndor, cuando es uno gallinazo.
Muchas gracias, José Enrique.
Y también, nos ayuda a darnos cuenta en qué cosas sí nos vamos haciendo cada vez más cóndor 😉
Interesante información, nos ayuda mucho para poder entender nuestras emociones, así mismo poder controlar y aprender de ello.
Gracias por la información ya tengo conocimiento de como aplicarlo.
me parece muy interesante “Coordinación y Negociación”
Buena información, me ayudó a comprender mejor la empatía y ver a los demás en situaciones en las que me podría encontrar. Al mismo tiempo, más autocontrol para poder alcanzar los objetivos marcados.
excelente tema y contenido
Es muy importante conocerse y conocer esta parte de la inteligencia emocional, especialmente me llama la atención se empático ponerme muchas veces en lugar de otros y de esta forma aliviar de alguna otra forma la situación que uno pasa especialmente en caso de mis amigos.
Muy interesante, me está sirviendo bastante en la universidad y también en mi vida cotidiana, me gustaría adquirir más información.
El autoconocimiento es el inicio de como podemos afrontar las emociones a mostrar del día a día, con un buen entendimiento de nuestro interior nos puede ayudar mucho en la vida
no solo interesarle, sino debe nacerle estudiar el Liderazgo, por que es muy importante para la vida profesional
Excelente tema, me ayuda a conocerme cada día más y mejorar mis relaciones interpersonales.
Realmente un tema muy interesante y de mucha ayuda para todos, ya que conocer nuestras emociones es el primer paso para ser una mejor versión de nosotros mismos.
Sí, es uno de los grandes pasos para conocernos y poder cambiar.
Muchas gracias por tu comentario, Joel.
Es genial conocerse así mismo, ser conscientes de nuestros valores para ser un buen líder.
El tema es muy interesante y en mis tiempos libres tratare de investigar mas
Excelente artículo. Me parece que lo más difícil es llegar al autoconocimiento total, sin máscaras, poder aceptar nuestras carencias y crecer como personas. Me gustó mucho lo claro que se transmite cada paso y los links que nos dejan.
Buena información, esto me ayuda mas a entender la empatía y de como ver a los demás en las situaciones en las que me podría encontrar. A la vez autorregularme mas para poder lograr mis objetivos propuestos.
esta muy bueno su apreciancion, pero tambien aclarar que la impatia siempre nace de cada uno para poder valorar su actidud conductual.
Muy Interesante ya que siento que hay personas con las que no puedo conectar y el entrono es muy complicado.
Es un gran aporte para mis emociones, yaque muchas veces me cuesta adaptarme con los demás de una manera normal.
Gracias por tu comentario, Carlos Enrique. Efectivamente, a veces nos cuesta adaptarnos a los demás, ya que todos vivimos las emociones de una forma algo diferente.
Me alegro de que te haya sido un aporte útil. Cuando quieras más información sobre las emociones, dime.
Un saludo,
Me interesa este tema lo pude estudiar en la universidad